Anualmente la industria peletera causa la muerte en el mundo a más de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados de la naturaleza, utilizando generalmente trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no útiles para la peletería.
La peletería no es sólo sinónimo de muerte, también lo es de sufrimiento. Los métodos utilizados para matar los animales son estremecedores. En el caso de animales en libertad su muerte se produce especialmente mediante la utilización de trampas, tales como cepos. Estos métodos no causan la muerte del animal de forma rápida, sino que alargan el sufrimiento. La muerte termina produciéndose tras largo tiempo de agonía.
En el caso de las granjas, la crueldad se inicia desde el momento que se obliga a vivir a los animales en reducidas cajas junto a cientos de congéneres, con grandes niveles de "stress" psicológico. Las granjas no tienen en cuenta sus necesidades psicológicas y etológicas, causando en los animales esterotipos, movimientos anormales, apatías y automutilación.
Los métodos utilizados para matar estos animales van desde el gaseado con monóxido o dióxido de carbono, la dislocación del cuello, la inyección de pentabarbital sódico y la electrocución, hasta el desangrado.
La gran mayoría no utiliza ningún método de matanza, sino que terminan sacándole las pieles a los animales VIVOS.
Hasta el día de hoy sacrifican: castores, ocelotes, panteras nebulosa, nutrias marinas, tigres, jaguares, koalas o chinchillas salvajes, zorros, leopardos, focas, lobos, linces, mapaches, visones, perros y gatos.
¿Qué se puede hacer?
- No compres prendas de piel e intenta convencer a tus conocidos de que tampoco lo hagan.
- Difunde todo lo que puedas las razones para no comprarlas, puedes escribir cartas a los periódicos de tu ciudad o protestar a los establecimientos que venden pieles.
- Si ya tienes un abrigo de piel no lo uses, con su utilización podrías inducir a alguien a comprar un abrigo parecido.
- Participa en las acciones de protesta que se realizan en tu ciudad, colabora en la campaña de recogida de firmas y asociate a alguno de los grupos que realizan campañas contra la utilización de pieles.
Fuente: www.enfoqueanimal.com.ar
-
0 comentarios:
Publicar un comentario