8/4/15

Agricultura urbana (Alternativa para un mundo mejor)

La agricultura urbana como herramienta de desarrollo urbano

© tcd123usa, vía Flickr.
La importancia que ha adquirido la agricultura urbana en el último tiempo demuestra el interés que tienen las personas por desarrollar pautas de alimentación más saludables que se generan a través de mecanismos amigables con el medio ambiente.
En el último tiempo, los principios bajo los que se han realizado los proyectos de agricultura urbana se concretan bajo medidas de “hágalo usted mismo” y gracias a la planificación comunitaria. Sin embargo, según la revista online Cities Magazine y el centro de investigación holandés Trancity,  no permiten la gestación de un movimiento social unificado capaz de generar cambios a escala global.
Con el objetivo de cambiar este panorama, publicaron en conjunto el libro “Cultivando la Ciudad: La Alimentación como Herramientas para la Urbanización de Hoy”, con el que buscan conectar a activistas y expertos internacionales para que intercambien conocimientos  y aumenten el impacto de esta forma de cultivo en la sociedad.
Un mensaje central del libro es cómo la comida puede ser utilizada como una herramienta para el desarrollo urbano. En este sentido, el libro expone que con una planificación cuidadosa, la agrupación y el desarrollo de estos proyectos se puede eliminar la paradoja urbana que “cuanto más nos agrupamos, más lejos nos encontramos de nuestras fuentes de sustento”.
En la introducción, escrita por Carolyn Steel, arquitecto británica y autora de “Ciudades Hambrientas: Cómo la comida moldea nuestras vidas”, se establece -con un tono esperanzador- que “a través de las ciudades del mundo, la comida está volviendo a las casas”.
A lo largo de la publicación, “Cultivando la Ciudad”, se establece que la agricultura urbana es inherentemente un proceso de abajo hacia arriba. También se dice que la agricultura urbana es “oportunista por naturaleza” y que se adapta “a las posibilidades y limitaciones de la ciudad”. En consecuencia, en el libro se establece que los funcionarios municipales y los planificadores deben reconocer esto y cambiar su rol hacia la cartografía para identificar lugares en donde la agricultura urbana se pueda desarrollar.
© john.murden, vía Flickr.
El libro está organizado como una colección de ensayos que explican una variedad de actividades que cuentan con el testimonio de agricultores urbanos y pensadores, seguida de estudios de caso que muestran un análisis académico accesible junto a descripciones de proyectos en todo el mundo. También tiene una infografía que ilustra conceptos importantes y que su diseño coherente unifica el objetivo de los proyectos ante la diversidad de éstos. Esta presenta conceptos de Jan Jongert publicados en ‘Ciudad Resiliente’, que aboga por una reconexión de los flujos urbanos, tales como alimentos, energía, agua y dinero, hacia una ciudad integrada y regenerativa. Un ejemplo de esto es Gro Holland, una empresa que abastece a restaurantes con hongos cultivados en cafeterías, lo que es un excelente ejemplo de cómo reintegrar los flujos urbanos.
© DCF_pics, vía Flickr.
En “Cultivando la Ciudad” también se incluyen casos de estudios de varios países, como la historia de FoodShare, un lugar que se basa en la organización de la seguridad alimentaria en Toronto. También está el caso de Debra Solomon y Mariska Van den Berg, del laboratorio holandés de diseño social Urbania Hoeve que se especializa en realizar transformaciones de espacios públicos desde las comunidades para impulsar socialmente los espacios públicos. Esta experiencia de Urbaniahoeve se estableció con ‘Foodscape’ en La Haya, en donde se les enseñó a los tomadores de decisiones la superación de vacíos culturales y profesionales. Con el tiempo, la burocracia municipal que, según sus creadores, puede ser un proceso largo, aporta una mayor creatividad para la formación de los espacios públicos cohesionados socialmente, el aumento de la diversidad y con alimentos de calidad.
El libro tiene una diversidad de conceptos y estudios de casos de todo el mundo que los resume en recomendaciones claras sobre cómo la comida puede ser utilizado como una herramienta para el desarrollo urbano. Haciendo hincapié en la diversidad de las agriculturas urbanas, su desarrollo en las ciudades define la importancia de establecer un “campo de los alimentos locales”, parecido al campo creativo que fue atractivos para los planificadores urbanos en la década pasada. Un campo con los alimentos agrupados, con su propio conjunto de demandas urbanas, articulaciones espaciales e interdependencias sociales es capaz de llenar los vacíos en la ciudad, y alienta a la aparición de nuevas redes y comunidades urbanas.
La fuerza de “Cultivando la Ciudad” reside en su capacidad para cambiar las descripciones técnicas de las mejores prácticas de jardinería urbana hacia la teoría social de más amplio alcance. Para unir los puntos entre la teoría y la práctica con los proyectos de agricultura urbana internacional, el libro establece una escena fragmentada de los jardines en la ciudad como un amplio movimiento social, capaz de colaborar, apoyar e inspirar.
Fuente imagen: farmingthecity.net
El equipo que creó el libro creó un sitio web que funciona como una extensión natural de las recomendaciones de la publicación para apoyar y potenciar los proyectos locales de alimentos. Lanzado en 2011, la página es una plataforma para todos los asuntos de la agricultura urbana. Incluye un mapa interactivo de las iniciativas de agricultura urbana en todo el mundo, una sección de disponibilidad de voluntarios, consejos sobre las mejores prácticas de jardinería, la negociación y anuncios que digan el espacio disponible para la agricultura urbana en las ciudades de todo el mundo (incluyendo los techos vacíos, solares y parques). Es un recurso accesible, que si se adopta ampliamente – tal vez a través de las redes sociales – tiene el potencial de vincular significativamente los esfuerzos internacionales para cultivar la ciudad hacia un movimiento mundial y unificado de agricultura urbana.

0 comentarios:

REUNIDOS EN LA RADIO

REUNIDOS EN LA RADIO
Se aprecia en la foto a CieloFinal; Jorge, Hugo, Alejandro y Marlene

EL ROCK VIVE SU METAMORFOSIS DESDE LA ZONA SUR

Desde 1987 hemos logrado la propuesta al aire, pese a que en varios lugares soportamos la contra y la indiferencia de algunos directores de radio que optaron por rajarnos.

Tuvimos varios nombres, hasta quedar en forma definitiva "METAMORFOSIS", en homenaje a Fank Kafka el autor del libro homónimo.

Fuimos "Grito joven" en Solano, "Jinetes en la tormenta" en Lomas de Zamora, "Underground" en Avellaneda, "Manifiesto underground" en Temperley y Monte Grande, "Libertad de expresión" en Banfield, "Manifiesto alternativo" en La Florida y Solano, "Rock under" en Berazategui y finalmente "METAMORFOSIS" en Quilmes, Capital Federal, Bernal, Solano.

Convocatorias Constantes

Convocatoria 0: DESDE ESTE LUGAR CONVOCAMOS BANDAS, SALAS DE ENSAYO, ESTUDIO DE GRABACION, PUBS, TALLERES DE ARTE EN GENERAL, MUSICOS, PRODUCCIONES INDEPENDIENTES, ETC. PARA PUBLICITAR EN EL NUEVO CICLO DEL PROGRAMA RADIAL: "METAMORFOSIS" EN SUS 20 AÑOS DE TRAYECTORIA EN ZONA SUR, PARA LA PROPUESTA DE SALIR AL AIRE AL TIEMPO DE REALIZAR ENCUENTROS ALTERNATIVOS DE ARTE-ROCK EN DEFENSA DEL PLANETA EN DISTINTOS LUGARES PARA UNA CONCIENCIA ECOLOGICA Y HUMANA.
CON UN MATERIAL EXCLUSIVO DE ESTOS 20 AÑOS DIFUNDIENDO TODO MATERIAL QUE NOS LLEGA A LA REDACCION, YA QUE CADA UNO QUEDA COMO TESTIMONIO EN DISTINTOS PROGRAMAS, INCLUYENDO (EL CLUB DE OYENTES) DONDE OBSEQUIAMOS: CDS, ENTRADAS A RECITALES, MP3, DVD, MAS INFORMACION DE LA PROBLEMATICA ECOLOGICA AQUI Y EN EL MUNDO DESDE NUESTRO BOLETIN GRAFICO DENUNCIANDO LAS ATROSIDADES QUE EL HOMBRE REALIZA CONTRA LA NATURALEZA Y LAS ALTERNATIVAS POR UN MUNDO MEJOR.

Convocatoria 1, ROCK-ARTE-UNDER-TOUR: La idea es llevar distintas propuestas musicales creativas de bandas under, al circuito barrial de Capital y gran Bs. As. Ya sea pubs, plazas, Centros Culturales, donde el ´´arte - callejero´´ es parte de esta contra-cultura, la cual existe 50 años atras...Si tenés una banda con demos, talleres de arte en toda su expresión artística, invitamos a que se comuniquen al te: 4-277-0143 (Jorge).

Convocatoria 2, ¨DETENGAMOS LA DESTRUCCION DEL PLANETA Y LA MASACRE DE MILLONES DE
ANIMALES¨:
Juntamos firma como protesta ante la ignorancia de los políticos, gobiernos y empresarios del mundo.
¨Por el derecho a la vida de todos los animales: Pedimos una firma para presentarlas en la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno Nacional y exigirle a este y a todos los gobiernos del mundo, QUE DETENGAN LA DESTRUCCION DEL PLANETA Y LA MASACRE DE MILLONES DE ANIMALES
...Con: Exposicion de material informativo, fotos, notas, folletos, audio, revistas, información ecológica más.
Videos: ¨GREENPEACE¨. Video clip de PETA basado en la canción: ¨FREE ME¨ de GOLDFINGER subtitulado por defensanimal.org , más el video de la canción: ¨ANIMALES DE LABORATORIO¨ de SKA-P

...más puesto under con demos, producciones independientes, prensa alternativa, lunch vegetariano a cargo de ISKON más conferencia y filosofía vegetariana... Estaremos en plazas, parques, centro culturales, escuelas, sociedades de fomento etc.,
...conectate!!! te: 4-277-0143 Jorge.
metamorfosiselprograma@yahoo.com.ar

("Podemos sentir nuestras mentes listas para un nuevo siglo...pero jamas podemos ser ciegos a nuestra realidad....",de TUBO)

Información del Emprendimiento Metamorfosis

Participar para garantizar nuestro espacio Under